@article{71601, author = {Alberto Bruzos_Moro and Eduardo M{\'e}ndez_Marassa}, title = {{\textquotedblleft}Import / export{\textquotedblright}: aproximaci{\'o}n cr{\'\i}tica a los discursos sobre el espa{\~n}ol como recurso econ{\'o}mico en el campo del espa{\~n}ol como lengua extranjera (ELE)}, abstract = {
Este art{\'\i}culo analiza y contrasta los discursos institucionales y medi{\'a}ticos sobre el espa{\~n}ol como recurso econ{\'o}mico y los discursos de docentes de espa{\~n}ol como lengua extranjera (ELE) publicados en blogs, p{\'a}ginas web y tableros de discusi{\'o}n. Mientras que los primeros arrojan una impresi{\'o}n optimista del ELE como recurso tur{\'\i}stico y oportunidad laboral, en los segundos queda manifiesto el malestar de muchos profesionales que ven el ELE como un sector en crisis (Tolosa Montesinos \& Yag{\"u}e Barredo, 2012) y en el que predomina la precariedad y el intrusismo. Mediante la yuxtaposici{\'o}n de estos dos tipos de discurso, planteamos algunas cuestiones centrales en la constituci{\'o}n del ELE como campo: {\textquestiondown}Cu{\'a}les son los agentes y los medios que promocionan una visi{\'o}n econ{\'o}mica del espa{\~n}ol y del ELE? {\textquestiondown}A qu{\'e} intereses responde la promoci{\'o}n del ELE como recurso? {\textquestiondown}C{\'o}mo se articula y concibe la industria del ELE en el contexto de la globalizaci{\'o}n y la comercializaci{\'o}n del lenguaje? {\textquestiondown}Qu{\'e} rol se le asigna al profesorado de ELE en este modelo? {\textquestiondown}C{\'o}mo ven los docentes su situaci{\'o}n e identidad profesional? {\textquestiondown}Qu{\'e} posici{\'o}n adoptan hacia el discurso del ELE como recurso econ{\'o}mico?
}, year = {2016}, journal = {marcoELE}, volume = {23}, url = {http://marcoele.com/descargas/23/bruzos-mendez_discurso_ele.pdf}, language = {eng}, }